Conoce las historias de las personas defensoras de derechos
humanos y periodistas de la campaña #HazQueSeVean.
Mujeres periodistas
Comunidades en lucha
El colectivo apícola maya Los Chenes, en Campeche, el Grupo Huasteco de Promoción y Defensoría de los Derechos Humanos, en San Luis Potosí y, la Cooperativa Ostricamichin en Nayarit defienden a sus comunidades para que se termine con la corrupción que amenaza con despojarlos de su tierra y modo de vida como la conocen.
Defensor de la salud
Alejandro Cavillo dirige la organización El Poder del Consumidor que trabaja temas de salud, seguridad vehicular y calidad del aire. Defiende el derecho a la salud, a respetar aire limpio y la necesidad de cambios que ayuden a tener una sociedad más democrática.

Periodistas en riesgo
Eric Chavelas en Guerrero, Indalecio Benítez en el Estado de México y Víctor Badillo en Nuevo León tienen un compromiso con la sociedad para informar y aportar con su labor a la construcción del México que les tocó vivir. Por su trabajo han sido blanco de constantes ataques y amenazas que han calado profundamente en sus vidas, pero no los ha hecho rendirse.
Mujeres en resistencia
Verónica Caporal es feminista, ha trabajado por más de 20 años sobre violencia contra las mujeres. Sus investigaciones y activismo han puesto en riesgo su vida y la de su familia. María Antonia Márquez es madre de Nadia Muciño, víctima de feminicidio. La lucha de María Antonia por justicia para su hija la ha obligado a desplazarse para mantenerse a salvo. Ambas son mujeres en resistencia en un país donde todos los días se violenta a las mujeres.

Defensorxs de la tierra
La diversidad y riqueza que México tiene en cada rincón está en peligro debido a megaproyectos y los despojos que se hacen hacia la población más vulnerable. Sobre estos temas trabajan Gila, Evelia, Norma y Gerardo defensora y defensor de la tierra y el territorio en un país donde se les condena a quienes luchan por conservar el patrimonio nacional.
Defensora de derechos reproductivos
A raíz de la negligencia médica durante el parto, Liliana Macías ha dedicado su trabajo a defender los derechos reproductivos de las mujeres, su lucha busca terminar con la violencia obstétrica de la que son víctimas muchas mujeres.
Hasta Encontrarles
Maricela Orozco en Veracruz e Irma Leyva en Baja California son madres en búsqueda de sus hijos. El dolor que comparten con otras miles de madres y familiares de personas desaparecidas las ha unido y las ha hecho tomar fuerza para continuar buscando a sus hijos y las hijas e hijos de sus compañeros de lucha. Sus historias son las que no deberían contarse en miles, pero que en nuestro país han hecho eco en cada rincón para alcanzar justicia
Periodistas desplazados
Omar Bello de Guerrero, Jesús Medina de Morelos y Maximiliano Santos en Puebla , son dos periodistas cuya labor los ha puesto en constante riesgo. Las intimidaciones y amenazas los obligaron a huir de sus entidades para salvaguardar sus vidas, dejar atrás su trabajo, sus casas y sus familias.
Esta campaña se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido es responsabilidad exclusiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. y Propuesta Cívica A.C. y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.