

Melina Zurita

Trabajo como reportera corresponsal en Veracruz, soy colaboradora de Grupo Radio Centro y también he colaborado con la Agencia France-Press, con Uno Tv, y algunas veces con Univisión.
En Veracruz, trabajé con padres de los desaparecidos, di acompañamiento aun cuando el gobierno estatal no estaba de acuerdo con esa voz, incluso la línea era acallar las voces de los padres de los desaparecidos, ellos mismos empezaban a recibir amenazas.
Teresa & Claudia

Yo soy Claudia García, soy periodista de investigación, cubro el tema político en el periódico del Estado de México “Expediente”. Mi nombre es Teresa Cárdenas, también soy periodista de investigación y trabajo en el Diario Azteca, en la sección de “Política”.
Ambas nos enfocamos en las acciones del gobierno, de los municipios, las Cámaras de Diputados y, en algunas ocasiones, actividades de partidos. Hacemos investigaciones de campo que se enfocan más a las denuncias ciudadanas y a la inconformidad de la gente.
Norma Trujillo

Nací en el estado de Veracruz. Estudié letras españolas en la Facultad de Letras. Soy reportera de La Jornada Veracruz, tengo más de 20 años en el periodismo. Desde siempre inicié con temas de derechos humanos, actualmente trabajo tierra, territorio y medio ambiente.
Mis padres me fueron diciendo cómo era el panorama y yo los veía luchar, sobre todo a mi madre, que era la que más luchaba porque hubiera una escuela, mi familia impulsó la construcción de escuelas y eso me hizo una visión muy clara desde pequeña.
¿Qué te motiva?
¿Qué defiendes?
Somos un conducto para que la ciudadanía sepa lo que está haciendo el gobierno y para que el gobierno sepa lo que la ciudadanía requiere. Pero siempre estamos defendiendo a la sociedad. Andamos como defensores, no de derechos humanos, pero sí de la sociedad. – Teresa Cárdenas y Claudia García.
Mis temas han sido las cuestiones de pobreza en las poblaciones, estoy llevando temas sobre medio ambiente, sobre todo en Veracruz que tiene 112 proyectos de hidroeléctricas pequeñas y medianas, combinadas con la perforación de pozos petroleros a través de la técnica de fracking y hay en puerta dos minas, y concesiones para más de 60 minas en el estado. Cuando hablan de sustentabilidad me molesta porque tienen sus ideas sobre el cómo el gobierno puede hacer cosas para trasladar a las poblaciones y que haya un desarrollo. Esas personas que hablan de sustentabilidad no saben lo que es trabajar en el campo, lo que sufre un campesino, planean desde el escritorio, se tienen que tomar en cuenta a los campesinos en un México diferente. – Norma Trujillo
Yo soy periodista porque quiero darle voz a las personas y ser parte de muchas voces. También porque muchos de los movimientos sociales que han sucedido en México, desde la Revolución, han ido acompañados de medios de comunicación. Los ideales han sido el empuje que ha logrado cambios en el país y que hoy seamos el país que somos; yo creo que eso es como parte de lo que me llevó a defender la libertad de expresión y acompañar a los movimientos sociales. – Melina Zurita

¿Cuáles han sido las consecuencias por hacer tu trabajo?
Hemos sido objeto de una serie de persecuciones, de acoso, de amenazas, incluso llegando al extremo que ha sido el asesinato, por ejemplo en el caso de Rubén Espinosa.
En cuanto a mi salud, el tipo de lesión en columna vertebral que me provocaron es contraindicado hasta para tener hijos, para mí es como complicado porque yo y mi pareja teníamos pensado en diciembre de ese año tener familia. Para mí fue muy difícil porque fue vivir con un nivel de dolor muy fuerte los primeros años. Era necesario tomar analgésicos para poder salir a trabajar, me vi obligada a cambiar mis formas de rutina, mi vida.
Melina Zurita

El 7 de junio del 2015 fuimos a cubrir una agresión contra unas señoras, pero los policías estatales intentaron robarnos el equipo, nos golpearon y nos detuvieron, acusándonos falsamente de comprar votos, delito que es, de hecho, federal.
Al día siguiente nos liberaron y ahora, con la ayuda de la organización civil Propuesta Cívica y de varios compañeros y compañeras, nuestro caso lo investiga la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. Sin embargo, tuvimos que cambiar nuestra forma de trabajar y, en cierta medida, nuestras vidas.
Teresa y Claudia

El riesgo va incrementando de acuerdo a las estrategias que el gobierno tenga, no hay una sola violencia contra los periodistas, hay diferentes, entre ellas está, por ejemplo, la infiltración a tus correos, o hacer campañas contra un periodista que trabaja información que les molesta. Ellos tienen fichas, sabemos que tienen fichas de cada periodista.
Empiezan a denostar mi trabajo, a decir que estoy mintiendo y quisieron argumentar en un escrito que me iban a acusar. Para mí, empezó a ser problema el recibir amenazas por el activismo que empecé a llevar después de la muerte de Regina Martínez.
Norma Trujillo

Consecuencias
¿Qué te motiva?
Melina Zurita.
Mi motivación son todas estas personas que confiaron en mí para darme un testimonio, y para dejarme ser ese puente que lleve sus voces para que otros las escuchen, la medida de mis posibilidades denuncié lo que estaban viviendo; y les di el acompañamiento incluso a costa de mi propia tranquilidad. Hoy en día y sé que lo hice bien, sé que valió la pena. Eso me hace levantarme.
La voz de mis compañeros que hoy ya no están aquí con nosotros. Que valga la pena su ausencia. Y mi familia, por supuesto, y todo el esfuerzo que muchas asociaciones civiles realizaron, porque si cinco personas me tumbaron muchísimas personas alrededor estaban apoyándome.
Nosotras tratamos de hacer lo mejor de nuestra profesión. A veces, la única forma de ayudar a la gente es esa: plasmar sus sentimientos en una hoja de papel. Que la gente diga: “Ay sí, mira, ahí está lo que yo le dije”, “eso es lo que me afecta”, “eso es lo que necesito”.
Queremos que exista un México limpio, sin tanta maldad. Sin corrupción, y que a la que de veras le interese la sociedad.
El Estado debe terminar con la impunidad, que no se incline la balanza hacia algún lado. Pero la corrupción está provocando que los líderes y los políticos se sientan intocables y a nosotros nos deja ahí, como carne de cañón.
Me gustaría vivir en un México encaminado a la igualdad, un México donde no hubiera gente humilde pidiendo limosna para poder comer. ¿Cómo puedo callar? O ¿Por qué decir “ya hasta aquí”, si era lo que me propuse”? El periodismo se ve muy distante al lector o a la población, a mí me ha tocado vivir de todo, han habido momentos en que las personas necesitan algo y a través de la nota se consigue, ese es el verdadero apoyo social.