Mujeres Periodistas Logo
Mujeres Periodistas en México

Eric Chavelas

Melina Zurita Periodista

Soy Eric Chavelas, soy fotógrafo. Trabajé durante 21 años en el periódico El Sur, por las mañanas trabajaba de fotógrafo y en las noches editaba fotografías.

Inicié cubriendo movimientos sociales en temas como el normalismo rural y los inicios de la policía comunitaria.

Me encargo de la diligencia de la delegación 17 del sindicato nacional de prensa con sede en Chilpancingo.

Indalecio Benítez

Teresa y Claudia

Mi nombre es Indalecio Benítez Mondragón, soy originario de Luvianos, Estado de México y, actualmente, soy el locutor de noticias por la mañana en la radio Calentana Luvimex Radio.

Mi programa es abierto. Cubrimos temas como abusos de autoridad, violaciones a los derechos humanos por las corporaciones, la Marina, el Ejército, la Policía federal, estatal, municipal, etc.

Víctor Badillo

Norma Trujillo

Mi nombre es Víctor Eduardo Badillo Guerrero, tengo 43 años y me dedico al periodismo desde hace 18 años. He colaborado con diversos medios nacionales e internacionales, entre ellos Tv Azteca, Publimetro, UnoTV, El Heraldo de México, CNN en Español, BBC, Al Jazeera, GlobalPost y quien ha requerido mis servicios. Actualmente trabajo en una plataforma digital llamada sinpelos.mx y a lo largo de estos ocho años me he especializado en periodismo de investigación, así que me he enfrentado directamente con la corrupción.

“El periodismo es para hacer justicia social, sin necesidad de entregarte al gobierno, he aprendido que el periodismo me puede dar todo, incluso a reencontrarme conmigo.”

¿Qué defiendes?

Eric Chavelas – El periodismo es una de las partes de los derechos humanos que denuncia, por ejemplo, la disposición económica del gobierno a no hacer llegar un recurso. Es parte de nuestra labor como defensores de derechos humanos, denunciar cuando a la sociedad se les está violentando. Creo que sí somos parte importante de la sociedad.

Al gobierno no le gusta que nadie lo critique y he tratado de llevar una línea para hacer bien mi trabajo, de informar tal y como son las cosas. No podemos hacer nuestro trabajo sin sentirlo, muchos dicen “es que eres periodista”, sí, pero antes de serlo, soy un ser humano.

Indalecio Benítez – Yo defiendo las demandas de la comunidad, nuestra radio es comunitaria y el poder lo tiene la gente. Entonces, si la ciudadanía está denunciando algo, nosotros tenemos que actuar.

Víctor Badillo – De manera diaria hago cobertura en Nuevo León, principalmente en la capital y área metropolitana, los municipios de la periferia de Monterrey en donde ocurren las noticias más importantes. Me formé en hacer historias humanas, de lo que está sucediendo en mi entorno. Aprendí a entender que el periodismo era traer la voz del ciudadano a la pantalla y la crítica a su gobernante. He sido testigo de la manera tan burda y estúpida en la que se puede violar la seguridad nacional.

Casi el 80% de las historias que documenta un periodista es una violación a un derecho humano. Un defensor de derechos y un periodista sin duda van de la mano porque al final conocemos casi la misma historia. Un periodista en algún momento tendría que ser defensor de derechos humanos.

“La corrupción está asesinando a periodistas. Espero justicia

y la voy a seguir buscando en lo legal.”

 

¿Cuáles han sido las consecuencias por hacer tu trabajo?

Los roces más fuertes han sido directamente con funcionarios y su equipo de seguridad. También el desprestigio que quieren hacer los funcionarios: desmentir notas, calificar a la prensa como mentirosa, decir que tergiversamos la información o la sesgamos.

El Ejército ha tratado de meterse al periodismo, hay muchos “compañeros” que no son periodistas o reporteros, les han dando credenciales, el gobierno quiere coptar al gremio. Es fácil, el gobierno te desprestigia y te deshace, al fin de cuentas tiene todo el poder y los mismos compañeros, a veces, son tus enemigos.

De mi han dicho que manipulaba a los normalistas de Ayotzinapa para hacer bloqueos y hoy lo siguen pensando, me vinculan a distintos movimientos sociales, pero lo prefiero a que me vinculen con el gobierno.

Uno de los problemas del periodismo son los bajos salarios, en algunos medios el salario es tan bajo que obliga a muchos a buscar un apoyo extra: el chayote. Otra de las enfermedades del gremio es el alcoholismo, muchos se refugian en él, buscamos el alcohol para relajarnos y no llevar los problemas a casa, pero es peor.

Yo comencé a tener crisis de ansiedad, lo detonó mi labor periodística, ver tantos muertos. No podía dormir, me ponía muy tenso, muy nervioso y reventaba. Comencé a tener problema con mi familia.

Eric Chavelas

En 2008 la Procuraduría hizo un operativo argumentando el asesinato de tres ministeriales, pero no iban por los del crimen organizado, iban por la gente honrada. Ese día, yo andaba perifoneando y me los encontré. Ese momento marcó mi vida porque agarré el micrófono y empecé a gritar “¿saben qué pueblo? ¡Únanse! Nos están humillando, estos no son ministeriales, son bandidos”. Y pues no esperaban esa reacción, se unió el pueblo inmediatamente. Perseguimos a todos los vehículos, los sacamos del pueblo y les quitamos a las tres personas que se estaba llevando los ministeriales.

Un día iba acompañado de mi esposa y de mis hijos y no me di cuenta que había personas armadas en un taxi hasta que estaba bien cerquita, a unos 10 metros de mi casa. Entonces empezaron a disparar; yo lo que hice fue esquivarlos, pero le dieron a mi hijo y  murió.

Indalecio Benítez

Los ataques han sido principalmente por los gobiernos locales y ferozmente por funcionarios de la localidad de Escobedo, un municipio de Nuevo León.

Me señalan como corrupto, le pagan a medios para atacarme y denostar mi trabajo. También hablaron con medios en la Ciudad de México para hablar con los directivos de las empresas donde trabajaba y pedir mi cese.

Cuando cubría una agresión a una familia, la policía de Escobedo, sin motivo alguno, me detiene y me meten preso. Tan pronto sucedió la detención, ordenan que me tomen fotografías y las circulan a los medios afines a ellos, así, me exhiben como si fuera delincuente.

Aún no me puedo reponer del día que me detuvieron, me provocó una frustración bien grande sentirme privado de mi libertad por una causa injusta o sin motivo. Mientras estuve detenido me dio una crisis hipertensiva, si me moría en esa celda a nadie le importaba.

Este año, gracias a una publicación de la revista Proceso me enteró que un jefe policiaco del municipio de Escobedo y un empresario poderoso estaban planeando secuestrarme. A mi familia todo esto le ha afectado enormemente, no logra mantenerse tranquila si yo estoy en la calle.

Víctor Badillo

La vida es solamente un saco de sorpresas y en la medida en que vas sacando cada una de ellas, vas teniendo una experiencia nueva.”

¿Qué te motiva?

Eric Chavelas

Dar a conocer la información que no va a salir en todos los medios, seguir siendo ese vínculo con la sociedad. Nos debemos asumir como reporteros, debemos asumir que la lucha es por un bien común.

Me motiva mi familia, mis hijas, el mismo gremio, la sociedad y la gente, los que creen en ti, por ellos continúo trabajando, porque el día que los defraudes hasta ahí quedaste. A mis hijas les digo que vean mi trabajo porque también es por ellas y por la gente que confía en uno.

 Indalecio Benítez

El respaldo que brindaron las organizaciones me dio fuerza y poder de convocatoria para exigir, y culminó con que nos otorgaran la concesión para poner la radio. Eso se dio porque hubo un respaldo hacia toda mi familia y a mí, por la lucha. Creo que no hay nada más bonito en la vida que trabajar en lo que te gusta hacer.

Todos estamos aquí por un motivo, la vida no es propia, no es eterna; tiene un fin y tenemos que hacer algo con ella.

Víctor Badillo

No he parado de documentarme, de estudiar, no he parado de intentar entender cuál es la esencia del periodismo.

Yo creo que esa esencia, sin duda, debe ser el interés de nosotros por ser esa luz en ese rincón oscuro de las administraciones públicas, por ser esa luz en una sociedad atropellada. Se trata de llevar una información comprometida con la audiencia.

Toda la gente nos ve como defensores de derechos humanos, defensores de sus tierras, de sus aguas, de su patrimonio. Nos dicen no te calles, que tu radio no se calle.”

“Decía el maestro del periodismo Ryszard Kapuscinski que el único patrimonio de un periodista debe ser su buen nombre.”.

¿En qué México quieres vivir?

Eric, Indalecio y Víctor

Esta campaña se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido es responsabilidad exclusiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. y Propuesta Cívica A.C. y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.