Mujeres Periodistas Logo
Mujeres Periodistas en México

Liliana Macías

Trabajo en la Secretaría de Salud, en la subdirección de vigilancia epidemiológica. En 2013 yo tuve a mi bebé, fue una niña muy deseada, muy planeada. Sin embargo, por cuestiones de negligencia médica perdí mi matriz así que no puedo tener más hijos o hijas como lo había deseado. A partir de eso me convertí en una defensora de los derechos reproductivos.

¿Qué defiendes?

Varias mujeres me han buscado porque han conocido mi lucha. Nos empezamos a reunir con ellas y con nuestras familias y nuestros amigos cada 15 días. No teníamos algo especifico solo platicabamos de nuestro proceso legal. Me di cuenta que era una luchadora, un mujer decidida a luchar por los derechos reproductivos de otras mujeres. Me di cuenta de que ya estaba documentando casos, ahora hay mujeres que saben a dónde acudir. Sí me he sentido con esa responsabilidad y no me pesa compartir lo que me pasó. Sé que es importante que alguien te acompañe, se interese en ti, que te diga “vas a estar bien”, “no estás sola”.

¿Cuáles han sido los riesgos?

Yo sufrí de negligencia médica al momento de mi parto. Yo estaba apta para que fuera natural pero el doctor me presionó para optar por la cesárea. Le dije “déjeme intentarlo tenerlo natural” y me dijo “no, si quieres tenerlo natural yo me doy una vuelta por todo el hospital, a piso a ver a todos mis pacientes y si cuando regrese tu bebé tiene sufrimiento fetal es tu responsabilidad”. A causa de la cesárea mal practicada me tuvieron que quitar la matriz y parte del intestino. Yo tenía el deseo de tener más hijos, creo que esa fue la parte más difícil independientemente del dolor físico que fue muchísimo. Mucha gente me cuestionaba por recurrir a la vía legal contra el doctor.

¿Qué te motiva?

Descubrí que físicamente soy fuerte y he tratado de resignificar lo que me ocurrió. Aunque me duela voy a seguir contándolo las veces que sean necesarias porque lo cuento con el afán determinar esto, aunque pierda, a mí no me importa perder porque ni ganar me devuelve nada. Yo necesito luchar por esto por mi hija y por las demás mujeres.

También mi hija ha hecho que yo cambie la visión que tenía de enfocarme solamente en mí. Ella también es mi luz, es la parte brillosa. Siempre digo que yo me siento una persona feliz, que mi vida es de muchos colores pero mi hija es el neón de los colores. Si ya hay luz, ella es el brillo, es la chispa.

“Yo creo que hemos vivido muchos procesos y han sido muy lentos en desventaja para nosotras, las mujeres. Quisiera vivir en un méxico con más oportunidades para nosotras con más respeto. A mí me agobia mucho lo que pasa aquí en mi estado con respecto a las mujeres. Sí quisiera un México feminista.”

Esta campaña se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido es responsabilidad exclusiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. y Propuesta Cívica A.C. y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.